Hakuoki: Memories of the Shinsengumi, una novela muy poco interactiva

Hakuoki: Memories of the Shinsengumi es un juego de 3DS basado en un anime del mismo nombre que se sitúa en el Japón feudal. Está planteado como una novela gráfica, compuesta de siete capítulos, en la que podremos interactuar. Cuando oímos hablar de este tipo de juegos nos vienen a la mente otros títulos de la misma índole como Hotel Dusk, Another Code o incluso la saga Ace Attorney (si es que se puede englobar en ese género). Movernos por el escenario, investigar, encontrar secretos, hablar con otros personajes y recopilar información que será vital para resolver la situación planteada, esta es la base de todos esos juegos, y lo que muchos esperábamos encontrar en esta propuesta. Pero nada más lejos de la realidad.

3DS_Hakuoki_caratula

En este título nos meteremos en la piel de Chizuru Yukimura, la hija de un médico experto en medicina occidental. Su padre viajó a Kyoto por razones de trabajo tiempo atrás y le mandaba cartas a diario. Pero hace más de un mes que las cartas dejaron de llegar y no han recibido noticias suyas por ningún otro medio. Así que se disfraza de hombre, para mayor seguridad, y parte a la ciudad en su busca. Esa misma noche la asaltan unos ronin que pretenden quitarle su espada, una reliquia familiar.

En el último momento la rescatan los Shinsengumi, una guardia secreta que mantiene el orden en esta peligrosa ciudad. La llevan a su cuartel general para que no ponga en peligro su secreto, y allí descubriremos que ellos también buscan al buen doctor. Ahora son nuestros aliados y nuestra mayor esperanza de resolver este misterio.

Hakuoki_01

 

 

La historia es muy interesante, llena de todos los elementos que tanto gustan a los aficionados al manga y el anime, pero demasiado densa, y se han empeñado en contárnosla con todo lujo de detalles. Cajas y cajas de texto surgen una y otra vez en la pantalla describiéndonos hasta la saciedad cada situación. Y además, las imágenes que acompañan los textos son siempre estáticas. Ni una animación (salvo cambios en la expresión facial), ni un video de vez en cuando para darle más dinamismo. Después de un rato nos parecerá estar viendo una eterna presentación de PowerPoint.

Para colmo de males, el juego ha llegado completamente en inglés (aunque con voces en japonés, lo que pondrá muy contentos a los más fanáticos), así que si vuestro dominio de este idioma no es muy bueno, podéis pasarlo bastante mal para comprender la historia.

Hakuoki_02
¡Sieso eres miarma!

A nivel jugable nos limitaremos a escoger ciertas opciones en momentos concretos de la historia. Incluso en esto el juego se hace lento, no tomaremos decisiones realmente trascendentales para el devenir de la historia hasta el capítulo 4, cuando por fin podremos escoger entre las diferentes rutas (lo cual genera distintos finales y que supuestamente incentiva su rejugabilidad). Hasta entonces las decisiones afectarán sobre todo al grado de empatía que tendremos con el resto de personajes del juego. Ni investigaremos los escenarios, ni interactuaremos con objetos, ni tendremos inventario, todo se reduce a escoger entre varias opciones en momentos dados del desarrollo. Los que busquen una aventura trepidante, abstenerse.

Los que busquen un juego de investigación en el que emular a un detective y poder desentrañar un misterio, también. Este juego es solo recomendable para los amantes del manga y el anime y aquellos que quieran saber más sobre la historia de Japón, ya que, aunque la historia es ficticia, está situada en un periodo histórico real de Japón y se hacen continuas referencias a hechos y personas reales.

Hakuoki_03
¡Niña, te has dejado la puerta de casa abierta!

En este sentido tenemos un interesante extra, una Enciclopedia en la que se irán añadiendo entradas según las vayamos desbloqueando durante el desarrollo de la historia. En las entradas de la enciclopedia encontraremos elementos de la historia, los personajes y situaciones, pero también instituciones, personajes y hechos reales de la historia del país del sol naciente, que nos ayudarán a comprender mejor el argumento y la forma de actuar de los personajes.

Otros extras son el poder tomar fotos con la cámara de la consola y adornarlas a nuestro gusto con elementos del juego, aparte de la consabida galería de imágenes y vídeos que se desbloquearán según jugamos.

Hakuoki_04

El aspecto artístico del juego es sin duda una de sus mejores bazas, pero es mejorable. Las ilustraciones de los personajes son impresionantes, además son muy variadas y se adecúan perfectamente a cada situación. Estas irán apareciendo sobre los distintos fondos, que son bonitos, pero no son un dechado artístico, además de que se hacen repetitivos. Existe la posibilidad de usar la vista 3D, por supuesto, pero es totalmente intrascendente y no aporta nada al juego ni al impacto que nos causan las imágenes.

hakuoki_warriors_shinsengumi_screenshot4
¡Selfie!

 

La música también es bastante monótona. No es mala, pero no es muy variada y se puede llegar a hacer muy pesada. La verdad es que no ayuda mucho a crear ambiente, lo que resulta aún más sorprendente si tenemos en cuenta que hay una edición de este juego que incluye un CD con la banda sonora.

Hakuoki_05
Que yo por mi hija ¡MA-TO!

En conclusión Hakuoki: Memories of the Shinsengumi se asemeja más a un libro que a un juego. Cuenta una historia bonita con acción, misterio, amor, traición y otros muchos elementos que la hacen interesante, pero el jugador se limitará a ser un mero espectador de todos esos acontecimientos, ya que el grado de interacción es muy limitado.

Hakuoki-Memories-of-the-Shinsengumi-3DS-Screenshot-Release
¿Ves? Ahora se nos han colado en casa dos pertubaos en casa

 

Si estáis buscando una aventura gráfica o un juego estilo Hotel Dusk, este título no es para vosotros. Se queda uno con la impresión de que se podía haber sacado mucho más jugo a una historia tan completa. Su no traducción a nuestro idioma, y el hándicap que eso implica para un juego con tanto texto tampoco le ayuda. Especialmente recomendado para fanáticos del manga y el anime, estudiosos de la cultura japonesa y gente que guste de juegos reposados.

Deja un comentario