Tour de Francia 2015
Llegó el verano. Se acaba la liga de futbol y comienza la temporada de ciclismo. Fieles a la cita, los muchachos de Cyanide han lanzado un año más sus juegos sobre el deporte del pedaleo con licencia oficial, Le Tour de France 2015 y Pro Cycling Manager 2015. Y un año más TúLoJuegas está al pie del cañón desgranando sus pros y contras. Si estás harto de que los controles antidopping sean más importantes que el deporte en sí y añoras la era dorada de Indurain en la que este deporte nos daba tantas alegrías seguro que estos juegos te interesan. El Tour de Francia 2015 se presenta con un cartel impresionante con más de 3000 kms sobre la bici, tan solo 13.8 km de contrarreloj y 5 llegadas en alto se prevé que será una competición distinta a la de otras ediciones.
Dicho esto , subamos a la bici y comencemos a pedalear rememorando que ya la edición pasada apuntaba maneras donde los desarrolladores de Cyanide estaban cogiendo la dirección adecuada y nos alegra ver que siguen con el mismo rumbo. Han escuchado a los jugadores y seguidores de esta saga,cumpliendo con algunas mejoras que se pedían a gritos aunque todavía quedan otras por mejorar. Sin duda, si hablamos del ciclo de vida que está teniendo está saga y su evolución, de hace dos años atrás hasta ahora podemos estar viviendo la consolidación de la adaptación virtual del ciclismo.

El año pasado hablamos sobre una de las cosas que se pedía a gritos y era la de tener más «opciones grupales». Es muy importante la disponibilidad de las mismas para trabajar en equipo de forma rápida y eficaz. Este año se han aumentado las opciones que tenemos en nuestro mando y de una forma sencilla y cómoda de manejar. Como podemos ver en las fotografías al utilizar el pinganillo ahora nos permitirá marcar el grupo de corredores que deben realizar determinada acción como puede ser la de dar relevos en la carrera y una vez seleccionado el grupo que queremos, tenemos la opción de reducir y aumentar el ritmo a golpe de botón.

Lo que hace que ahora seamos verdaderamente los líderes del equipo y tener mucho más controlada la carrera, esto todo implica mucha más responsabilidad para el jugador ya que si antes solo debíamos cubrir a un jugador y despreocuparnos prácticamente por lo que hacían los demás ya que el propio juego se encargaba de dosificar a los corredores, ahora igual que nos puede beneficiar también nos puede perjudicar si tomamos las riendas debemos tener concentración máxima durante el estado de los relevos por ejemplo que ningún corredor desfallezca permitiendo descansar al corredor

Esta versión de 2015 presenta algunos pequeños detalles que nos han gustado mucho y es que por ejemplo cuando el corredor está cansado, digamos que agoniza, en las versiones anteriores veíamos como el corredor perdía de repente las fuerzas y que la pantalla se nublaba un poco, ahora tenemos más detalles y cuando estamos en el punto de empezar a tener que ahorrar energía nos avisa comenzando a cerrarse nuestro campo visual, si decidimos explotar a nuestro corredor hasta las últimas consecuencias llegamos al punto de «rotura» y tarda mucho más en recuperar , mucho más preciso este detalle y similar a la vida real de lo que puede ocurrir verdaderamente en la carrera.

El apartado gráfico del juego sigue sin evolucionar respecto a su predecesor, es cierto que se recrea bastante bien el paso por las diferentes etapas con detalles que nos hacen identificar donde estamos para los que son aficionados a este deporte, pero lo que es la calidad gráfica deja bastante que desear y aún le queda mucho por mejorar, como por ejemplo los aficionados que se sitúan en las orillas y los movimientos que hacen son bastante mecánicos y se mueven como si de una cinta transportadora se tratara. Esperamos además que poco a poco se vayan adquiriendo más licencias y se cuiden más los detalles de los corredores y bicicletas porque ya se hace necesario que al menos se empiecen a diferenciar las bicicletas, al igual que los nombres de los corredores podemos intuir que «Frame» (en el juego) es «Froome» (en la realidad). Al menos lo que es la variedad de colores y nombres debería de tener algo similar.

El apartado sonoro tampoco ha evolucionado en este aspecto, con comentarios muy similares a su anterior entrega que se limitan a darnos información sobre los corredores de la carrera y las etapas que vamos disputar, además de recomendaciones en el momento de competición, pero falta la pasión del ciclismo, que bueno sería tener un Pedro Delgado o Carlos de Andrés comentando la carrera para dar vida a algunas etapas que pueden ser de transición.
Os mostramos un vídeo de los últimos 2 kms a la cima de Alpe Du Hez, donde se puede apreciar el calor y griterío de los aficionados, con una entrada en meta ‘arriesgada’.
Queríamos hablar de algo que lleva sobrevolando la red desde que salió el juego y es que algunos jugadores se han quejado de las dificultades en el juego y es que si seleccionamos la modalidad «Campeón» cualquier gregario del pelotón nos puede poner en serios aprietos pese a que vayamos con corredores como Contador, Nibali o Froome debemos medir mucho las energías y prácticamente estaremos perdidos sino vamos superando los objetivos desde la primera etapa para que nuestros corredores recuperen la energía necesaria y poder afrontar de la mejor forma la siguiente etapa, junto con esto deberemos de seleccionar cuidadosamente el avituallamiento y cuando tomarlo, es una dificultad muy exigente para los más fanáticos. Al mínimo fallo es prácticamente imposible vencer en dichas carreras ya que los corredores controlados por la consola recuperan de una forma verdaderamente «increíble».

Además este año aparte de los ya conocidos modos «Tour de Francia», «Pro Team», «Versus», se incluye una nueva modalidad de juego llamada «Modo Desafío», viendo que los jugadores de esta saga tenían dificultades para controlar la bicicleta a la hora de los descensos, se ha incluido esta nueva forma de juego, algo que nos permitirá entrenarnos de una forma divertida a la par que competitiva, un punto positivo en este caso para los que han sabido aprovechar esta faceta del ciclismo.
El modo desafío consta de 10 descensos que deberemos ir desbloqueando batiendo las marcas que nos piden con corredores del modo Pro Team, es decir, no se pueden elegir a los profesionales que tenemos en la modalidad Tour. Os mostramos un pequeño vídeo de uno de los descensos y que veáis la dinámica de dicho modo.
Tras la incorporación del modo desafío y algunos pequeños detalles , podemos decir que tenemos un buen juego para los amantes de este deporte, desde nuestro punto de vista todo el equipo que está detrás del juego necesitan que les demos crédito y la oportunidad de seguir mejorando ya que se puede decir que el Tour de Francia 2015 se presenta con un proyecto estable donde si vamos puliendo los detalles se puede llegar a consolidar como gran referente del ciclismo. Por el contrario queremos dar un tirón de orejas otro año más desde este pequeño punto del planeta pedimos que se incorpore un modo online en la siguiente entrega para dar un gran salto ya que a día de hoy los juegos de deportes sobretodo no se conciben sin dicho modo. Pese a esto es un juego que quien le guste el ciclismo lo va disfrutar con buen agrado.